1.1 Análisis del concepto de curriculum.



La implementación del currículum en la institución es un elemento esencial que debe analizarse, pero además la implementación del currículum dentro del salón de clases es un factor tan esencial como el primero. Las interacciones del profesor y los estudiantes en el proceso de formación a través de la clase es fundamental. El cómo maneja el profesor el programa, las posibilidades que tiene de influir en este, la calidad de su elaboración.
El concepto currículum y la utilización que se hace de él aparecen ligados desde sus comienzos a la idea de selección de contenidos y de orden en la clasificación de los saberes a los que representan, que será la selección que se considerará en la enseñanza. En términos modernos, podríamos decir que con esa invención unificadora, por un lado, puede evitarse la arbitrariedad en la selección de lo que se enseña en cada situación, al tiempo que, en segundo lugar, se encauza, modela y limita la autonomía del profesorado.
La palabra currículum es de origen latín y etimológicamente significa "carrera", "lo que está sucediendo u ocurriendo". A continuación se mostraran 3 conceptos del curriculum por 3 autores:

Gimeno Sacristan dice que: "El curriculum es una planeación hecha por las escuelas con objetivos de aprendizaje según las capacidades de los alumnos con el fin de lograr un nivel educativo" es decir, se necesita tener una visión histórica amplia acerca de éste como objeto de estudio y puede ser cambiado y transformado según los intereses humanos. 

Martha Casarini dice que: "El curriculum es la expresión objetivada de las finalidades y contenidos de la educación que el alumnado debe adquirir y que se plasmará en el aprendizaje" es decir, es un conjunto de conocimientos que se aprende en la escuela con los resultados que se pretenden conseguir.

Stenhose dice que "El curriculum es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad para ser traducido en la práctica concreta instruccional" es decir, la planificación, evaluación y justificación del proyecto educativo pueden ser un marco orientador para los docentes en la práctica escolar, o sea como un proceso de solución de problemas.

Comentarios

  1. Edgardo. El curriculum educativo es una herramienta obligada para toda institución académica que debe de emplear para establecer de manera concreta y fehaciente los objetivos de enseñanza, su justificación y validación. Esta herramienta es de carácter flexible susceptible de ser modificada de acuerdo a las necesidades de los alumnos y sus capacidades individuales como grupales.

    ResponderBorrar
  2. El blog esta muy bien organizado, creativo y novedoso
    El curriculum es un plan de estudios o de proyecto educativo que toda institucion lleva a cabo, en el cual se concretan las concepciones pedagogicas las cuales determinan objetivos con la finalidad de proporcionar un buen aprendizaje
    Un curriculum implican la elección de contenidos, disposición de los mismos, necesidades de la sociedad, materiales educativos, etc.

    ResponderBorrar
  3. El blog esta muy bien organizado, creativo y novedoso
    El curriculum es un plan de estudios o de proyecto educativo en el cual se concretan las concepciones pedagogicas que determinaran los objetivos con la finalidad de proporcionar un buen aprendizaje
    Un curriculum implican la elección de contenidos, disposición de los mismos, necesidades de la sociedad, materiales educativos, etc.

    ResponderBorrar
  4. las enseñanzas y los contenidos temáticos que se deben trasladar a los alumnos a lo largo de cada curso, en concreto, podemos decir que el currículo educativo es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado una formación integral y completa.

    ResponderBorrar
  5. El curriculum es un elemento de gran importancia dentro de la institución educativa, siendo la base de los aprendizajes impartidos a lo largo de cierto periodo, buscando con ello un perfil de egreso adecuado y de calidad referente a las necesidades y problemáticas presentadas hoy en día en los diferentes contextos. El curriculum es un proceso meramente flexible generado de acuerdo a las necesidades presentadas en las diferentes instituciones educativas.

    ResponderBorrar
  6. El curriculum, es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

    Podemos decir que el currículo educativo es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado una formación integral y completa. Asimismo, el currículo educativo incluye todos los recursos académicos, humanos y materiales que se necesitarán para llevar a cabo el proyecto educativo marcado por la legislación vigente.

    Glazman y De Ibarrola, sintetizan la definición de currículo de la siguiente manera: El conjunto de objetivos de aprendizaje, operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza.

    ResponderBorrar
  7. El curricum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión critica y pueda ser trasladado efectivamente a la practica.

    ResponderBorrar
  8. El currículum, es el punto de partida de todo proceso educativo, permite definir y trazar el rumbo

    ResponderBorrar
  9. Currículo es un termino polisemántico que se usá indistintámente párá referirse á
    plánes de estudio, prográmás e incluso lá implementácion didácticá. Algunos áutores
    presentán lá teoríá curriculár como un cámpo disciplinário áutonomo y otros como un áreá de lá didácticá.

    ResponderBorrar
  10. El currículum es un plan en el cual se desempeña un papel fundamental en la práctica docente, y que permite llevar una organización, control de las actividades que se van a desarrollar dentro del proceso educativo con el fin de conducir o realizar las acciones escolares para alcanzar los objetos

    ResponderBorrar
  11. El blog me agrado mucho tiene muy buena información y aunado a eso quiero hacer mención que si, el currículo educativo es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado una formación integral y completa.

    ResponderBorrar
  12. El curriculum sin duda tiene gran importancia dentro del ambito educativo, se lleva a cabo por medio de la planificacion de objetivos, contenidos, criterios metodologicos y tecnicas de evaluacion, todas ellas con el fin de poder orientar la actividad academica y que les sea util a los docentes para preparar el proceso de enseñanza aprendizaje

    ResponderBorrar
  13. Felicidades el blog está estupendo, organizado y considero que claro, ahora por otra parte el currículum como plan de desempeño es fundamental en la práctica docente ya que es la herramienta que nos permite llevar una organización, control de todas las actividades que se van a desarrollar dentro del proceso educativo con la finalidad de llevar a cabo las acciones escolares y alcanzar los objetivos propuestos.

    ResponderBorrar
  14. Bajo la postura como docente, el papel del currículo es importante para el desempeño y labor del docente, además el impacto que este genera en la formación educativa del alumno.
    Identificar al currículo como la parte medular de la educación es interesante, analizando los temas , la parte del currículo oculto es la que mayor me llamo la atención pues si lo vemos de una postura critica el gobierno o instituciones publicas nos moldean que debemos aprender y que no.

    ResponderBorrar
  15. Sin lugar a dudas el currículum desempeña un papel fundamental en la práctica docente y que permite llevar una organización de las actividades que se van a desarrollar dentro del proceso educativo.
    Ahora la evaluación del currículo tiene como objetivo examinar el impacto de su implementación en el logro de los aprendizajes, para que el currículo oficial sea revisado y así poder analizar los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula. Así que es la columna vertebral del proceso educativo . Felicidades excelente blog e informacion. Elidee Carranza

    Responder

    ResponderBorrar
  16. El currículo no sólo puede basarse en mostrar una posible respuesta de lo que se quiere lograr en el ámbito educativo, sino que también debe contribuir a crear un ambiente libre, sencillo y de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir, aplicable tanto para el maestro como para el alumno, ya que es una guía que contribuye a tener una visión de los objetivos a lograr.

    ResponderBorrar
  17. El currículo es importante para la labor docente, pues es en base en este que el docente podra guiar su trabajo escolar, teniendo un impacto favorable en los alumnos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1.2 Autores y sus aportaciones al Currículum