1.3 Construcción conceptual del curriculum


La palabra currículo tiene muy diversos significados, por lo que se considera un término polisémico, su acepción dependerá de la concepción, teoría y modelo que lo sustente así como del enfoque pedagógico que lo circunscriba, en relación a las condiciones sociales, políticas y económicas en las cuales se desarrollan los sistemas educativos, los que reflejan las relaciones de poder político y de control de los sistemas hegemónicos, que históricamente han generado las tensiones y problemáticas que la educación las debe atender.

Es por ello en este proceso de conceptualización del currículo, se parte desde
su definición etimológica, para luego revisar varias definiciones y conceptos, en función de su evolución histórica, teorías y modelos curriculares que lo caracterizan en determinada época y proceso socioeducativo, únicamente como valiosa estrategia metodológica en el análisis y comprensión del constructo curricular, ya que como nos dice Grundy (1987) “el currículo no es un concepto sino una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana, más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas”



Comentarios

  1. podemos decir que el currículo educativo es la herramienta, que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado una formación integral y completa. Miroslava

    ResponderBorrar
  2. Currículum educativo es un conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica y resulta especialmente útil para ordenar y maximizar el proceso del aprendizaje. ... Estos son la elaboración, la instrumentación, la aplicación y la evaluación

    ResponderBorrar
  3. Sin lugar a duda es la herramienta para orientar todas las actividades pedagógicas, que nos guiarán a una educación de calidad con los alumnos

    ResponderBorrar
  4. Como decentes debemos tomar en cuenta: los criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y todos los procesos que de alguna forma contribuyen a la formación integral de nuestros alumnos de esta manera contribuimos a la construcción de su identidad cultural local, regional y nacional, tomando en cuenta los recursos con los que contamos: humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1.2 Autores y sus aportaciones al Currículum